Ayuda sobre la aplicación CAD-HI. Dibujo técnico, croquis y diagramas online
CAD-HI es una aplicación online para la realización de dibujos.
Puede utilizarse tanto para realizar dibujo técnico como para componer pequeños diseños, esquemas, croquis, etc.
Sus ventajas principales son:
- Herramientas de dibujo sencillas de utilizar.
- Exactitud en la creación de los distintos elementos de dibujo. En todo momento tenemos información sobre las dimensiones y posición del elemento que estamos creando.
- Librería de símbolos y dibujos con distintas especialidades: formas básicas, electricidad, instrumentación, neumática, etc.
- Creación de elementos especiales muy útiles en el dibujo técnico, generados simplemente mediante la ubicación en el dibujo de dos puntos.
- Dibujo en capas. Podemos asignar a una determinada capa un color determinado. Permite ocultar capas determinadas de nuestro dibujo.
- Dibujos editables.
- Pegado e inserción de imágenes.
- Exportación a formato de imagen (extensión .png) y a formato de dibujo editable (extensión .cadhi).
- Software gratuito y sin registro. Solo es necesario acceder a la aplicación y empezar a dibujar.
¿Cómo empezar a dibujar con CAD-HI?
Se ha intentado que la aplicación sea lo suficientemente intuitiva para no tener que usar ningún manual. No obstante, a continuación indicamos algunas indicaciones que pueden hacer
que nos familiaricemos más rápidamente con la aplicación.
En todo momento en la pantalla podrás observar la barra de herramientas principal. En ella encontrarás diferentes botones con las herramientas necesarias para poder dibujar.
En la siguiente imagen, la flecha azul apunta al botón que permite dibujar rectas:
Una diferencia importante respecto a otras aplicaciones de dibujo es la forma de usar los botones del ratón. Por ejemplo, para marcar el primer punto de una recta tienes que pulsar
y soltar botón izquierdo del ratón (no mantenerlo pulsado). El segundo punto de la recta lo marcarás de la misma forma.
¿Cómo dibujar una línea recta? 
Seleccionaremos el botón "Recta" (marcado con flecha azul en la imagen de arriba) y posteriormente marcaremos en pantalla el primer punto de la recta
(recuerda que no hay que mantener el botón pulsado, simplemente pulsar y soltar). En ese momento tenemos dos opciones:
- Marcar el segundo punto de la misma forma que hemos marcado el primero.
- Hacer uso del menú que aparece en la parte superior:
La primera opción no requiere de más explicación. En el caso de la segunda opción, a su vez, tenemos dos posibilidades:
- Introducir las coordenadas relativas:
- Δx : Es el incremento en el eje X (un número positivo quiere decir que el segunto punto estará a la derecha del primero)
- Δy : Es el incremento en el eje Y (un número positivo quiere decir que el segundo punto estará más abajo que el primero)
- Indicar la longitud de la recta y su ángulo. Para indicar el ángulo podemos simplemente introducirlo en el campo marcado con el símbolo
, pero también podemos usar el campo marcado con el símbolo
Δº que representa el ángulo respecto al último elemento dibujado (por ejemplo, si el elemento anterior era una recta a 20º sobre la horizontal
y en este campo introducimos ahora un valor de 90º, la nueva recta formará 90º respecto a la primera, es decir 110º respecto la horizontal).
Una vez introducidos estos valores, podemos pulsar "Aceptar", que cerrará el menú, o bien "Aceptar y nueva línea". Esta última opción la utilizaremos, además de para terminar de dibujar
la línea, para empezar otra cuyo primer punto coincide con el segundo de la que acabamos de dibujar. De esta forma es muy sencillo dibujar una forma geométrica introduciendo las
coordenadas relativas de sus rectas.
Otros elementos de dibujo

Línea especial: Se trata de elementos que se dibujan como si se tratase de una línea, es decir,
con solo dos puntos. Sin embargo, pueden ser formas geométricas muy diferentes, con diferentes utilidades.

Círculo o circunferencia: Se dibuja marcando el centro y el radio. Una vez que hemos
fijado el centro, en la parte superior aparece un menú en el que podemos marcar la opción rellenar si queremos un círculo sólido con el color actual (cuando está desactivado se dibuja una circunferencia).
Sin embargo, pueden ser formas geométricas muy diferentes, con diferentes utilidades.

Arco: Se dibuja marcando el centro, comienzo del arco y final.

Rectángulo: El rectángulo queda definido con tres clics, marcando primero los dos puntos de uno de sus lados y posteriormente
fijando el tamaño del rectángulo.

Líneas enlazadas: Nos permite marcar una serie de líneas rectas de forma consecutiva. De esta forma, podemos crear un polígono irregular, abierto
o cerrado. Prestar atención al menú en la parte superior que aparece tras marcar el segundo punto. Nos permite terminar el elemento,
terminarlo cerrando el polígono y también rellenarlo de color.

Texto: Introducción de una línea de texto.

Cota: Dibujamos una cota lineal, introduciendo en primer lugar los dos puntos
que definen la medida y después la ubicación exacta de la línea de cota. Por defecto aparecerá como texto el valor de esta cota (calculado a partir del tamaño definido para el segmento
de escala), pero es posible modificarlo o borrarlo. Mientras estamos dibujando la cota, en la parte superior veremos un pequeño menú a través del cual podemos configurar las principales
características de la cota (tipo de flechas, tamaño, incluir cifra, opción para flechas de cota exteriores y ángulo de las flechas de cota)

Símbolo: En primer lugar, debemos marcar la ubicación aproximada donde queremos que
se dibuje el símbolo. Nos aparecerá un nuevo menú a través del que podemos buscar el símbolo, bien a través del campo de filtro o bien seleccionando una determinada categoría. Una vez hacemos
clic sobre el botón del símbolo deseado, lo podremos ubicar en pantalla. También podemos cambiar el tamaño (escala), deformar el símbolo y cambiar el ángulo.

Insertar imagen: Permite insertar una imagen almacenada en nuestro equipo. Una vez
seleccionada esta herramienta, el primer paso es marcar la ubicación aproximada donde queremos que se inserte la imagen. También es posible pegar una imagen directamente desde
el portapapeles de Windows. Para ello simplemente pulsamos CTRL + V

Borrar: Realiza el borrado de un rectángulo en la pantalla. Una forma de hacer un
borrado ficticio (pero que puede ser muy útil porque podemos usar otras formas diferentes) es dibujar un elemento (por ejemplo, un rectángulo o una línea gruesa) del mismo color
que el fondo del dibujo (normalmente blanco)

Copiar-Cortar-Pegar: Realiza operaciones de copiar, cortar y pegar. Prestar
atención al menú que aparece en la parte superior, en el que tenemos que seleccionar si queremos realizar una copia de la imagen o la queremos cortar. Una vez que hemos pegado,
en el menú superior aparece la opción "Repetir" que nos permitirá volver a pegar otra vez la misma imagen.
Enlaces