Calculadora de la ley de Snell

Introducción

La ley de Snell permite calcular el ángulo de refracción de la luz al pasar de un medio a otro:      n1 · sinθ1 = n2 · sinθ2

Calculadora

Índice Refracción 1 (n1):
Índice Refracción 2 (n2):
Angulo 1 (θ 1):




RESULTADOS:

Angulo 2 (θ 2):
Ángulo Critico (θc):
Velocidad (v1): km/s
Velocidad (v2): km/s

Aclaraciones

Una forma práctica de entender el comportamiento de esta ley es pensar que el rayo en el medio con mayor índice de refracción se aproxima más a la perpendicular con la superficie

Ángulo Crítico


Cuando n2 < n1, el rayo en el medio 2 forma un ángulo menor respecto a la superficie que en el medio 1. Para un determinado ángulo θ1, que llamamos ángulo crítico o ángulo límite, el angulo θ2 es 90º. Para ángulos θ1 superiores a este valor, la luz ya no puede escapar del medio 1. El ángulo crítico se puede calcular a partir de la siguiente ecuación, que se deriva de la ley de Snell:
    θc = arcsin (n2/n1)

Velocidad de la luz


Cuando el rayo pasa de un medio a otro conserva la frecuencia. Sin embargo, no conserva ni su longitud de onda ni la velocidad de propagación. Estos parámetros están relacionados por la siguiente ecuación:
    λ = v / f

Sabiendo que la velocidad de la luz en el vacío (c) es 299.792,458 km/s podemos calcular la velocidad de la luz (v) en otro medio con índice de refracción conocido (n) mediante la siguiente fórmula:
    v = c/n

Algunos índices de refracción

    Aire:1.000293
    Dióxido de Carbono:1.000449
    Hidrógeno:1.000132
    Metano:1.000444
    Nitrógeno:1.000298
    Oxígeno:1.000271
    Leche:1.35
    Aceite de oliva:1.47
    Agua:1.333
    Vidrio:1.5 a 1.62
    Diamante:2.417
    Policarbonato:1.59

Enlaces relacionados